¿Qué ver en el centro de Sevilla?

Guía por barrios del casco antiguo

El casco histórico de Sevilla es el corazón monumental y cultural de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la época romana, aunque fueron los musulmanes quienes trazaron gran parte del entramado de callejones y murallas que aún podemos recorrer. Con el paso de los siglos, este espacio se convirtió en escenario de la conquista cristiana, el comercio con el Nuevo Mundo y el esplendor barroco que definió la imagen actual de Sevilla. Hoy, conserva cientos de lugares para visitar en Sevilla y experiencias únicas que lo convierten en un destino imprescindible para cualquier viajero que quiere conocer España.

¿Es el casco antiguo de Sevilla el más grande de Europa? Con una superficie de más de 4 km², está entre los más grandes del continente y concentra algunos de los tesoros arquitectónicos más valiosos declarados Patrimonio de la Humanidad.

¿Qué hay para ver en el casco antiguo de Sevilla? En esta guía descubrirás sus barrios más emblemáticos, los lugares históricos que no puedes perderte, ideas de qué hacer de vacaciones en Sevilla y consejos prácticos para organizar tu viaje.

Mapa del centro histórico de Sevilla

El casco histórico de Sevilla está ubicado en el corazón de esta maravillosa ciudad, a orillas del río Guadalquivir. Corresponde a la zona delimitada entre la Alameda de Hércules, el barrio de Triana (al otro lado del río), Santa Cruz, la Macarena y El Arenal. Aquí se concentran los principales monumentos de Sevilla, calles emblemáticas y la mayoría de los lugares imprescindibles que ver en el casco histórico, como la Catedral, los Reales Alcázares, la Plaza de España y la Torre del Oro.
Es una zona perfectamente caminable, ideal para perderse sin mapa y dejarse sorprender por patios escondidos, fuentes públicas y plazas históricas.

Barrio de Santa Cruz: el corazón histórico de Sevilla

Casas en Barrios Santa Cruz

El barrio de Santa Cruz es el barrio más famoso de Sevilla y uno de los lugares más encantadores de esta maravillosa ciudad. Antigua judería medieval, sus calles estrechas y sombreadas conducen a rincones únicos como la Plaza Santa Marta o la Plaza Virgen de los Reyes, llenas de historia, fuentes ocultas y hermosos azulejos andaluces. Si te preguntas qué ver en el barrio Santa Cruz de Sevilla, aquí se encuentran tres de los lugares imprescindibles en el casco histórico de Sevilla: la imponente Catedral, los majestuosos Reales Alcázares y el histórico Archivo de Indias, todos ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

💡 CONSEJO SWEET!

Explora el barrio de Santa Cruz temprano por la mañana o al caer la tarde, cuando las calles están más tranquilas y la luz crea sombras preciosas entre los callejones.

El Arenal: tradición, toros y río Guadalquivir

Calle barrio Arenal

En este barrio junto al Guadalquivir sentirás la Sevilla marinera, operística y barroca. El Arenal fue antiguo puerto de comercio con el Nuevo Mundo, clave en la historia del imperio español. Aquí se alzan algunos de los lugares imprescindibles del casco histórico de Sevilla, como la emblemática Torre del Oro —vigía defensiva del río—, los antiguos muelles y la Plaza de Toros de la Maestranza, donde aún se conserva viva la tradición taurina. Es un barrio que mezcla historia, arte y cultura viva, ideal para pasear al atardecer.

💡 CONSEJO SWEET!

Planea tu paseo al final del día y camina junto al río desde la Torre del Oro hasta el Puente de Triana. Es uno de los tramos más agradables del centro, con vistas al atardecer, músicos callejeros y terrazas donde tomar algo.

Encarnación-Regina: modernidad y tradición

Barrio Regina-Encarnación

En este barrio del casco histórico conviven la tradición sevillana con la arquitectura más vanguardista. Encarnación–Regina es un cruce de tiempos: desde la majestuosa Iglesia de la Anunciación, escondida en un lateral entre calles estrechas, hasta el moderno mirador de Las Setas, símbolo del siglo XXI. Aquí empieza el pulso urbano del principio del siglo XX sevillano, con cafés creativos, librerías de autor y tiendas independientes que revitalizan antiguas calles comerciales. Es un lugar ideal para sentir la ciudad viva y una de las mejores zonas para aojarse en Sevilla.

💡 CONSEJO SWEET!

Sube al mirador de Las Setas de Sevilla al atardecer: las vistas del casco histórico iluminado son espectaculares y mucho menos concurridas que a mediodía.

La Alfalfa y El Salvador: vida local y ambiente sevillano

Barrio La Alfalfa

En este barrio del casco viejo de Sevilla se respira el día a día de la ciudad. La Plaza del Salvador, siempre llena de gente, es punto de encuentro para tomar algo al aire libre frente a la iglesia homónima, construida sobre una antigua mezquita almohade. Las calles comerciales como Cuna, Alcaicería y la famosa Calle Sierpes ofrecen un recorrido entre tiendas tradicionales. Aquí también encontrarás algunos de los mejores sitios para comer en Sevilla, desde bares de tapas tradicionales hasta confiterías centenarias.
Aquí también se encuentra la Casa de Pilatos, un palacio del siglo XVI considerado la casa-palacio más hermosa de Sevilla. 

💡 CONSEJO SWEET!

Si buscas que hacer el fin de semana en Sevilla, únete a los sevillanos en la Plaza del Salvador: pide una cerveza fría en vaso de plástico y disfruta del ambiente previo a la noche sevillana.

San Bartolomé y la Judería: callejones con leyenda

Barrio San Bartolomé

Más tranquilo que Santa Cruz, el barrio de San Bartolomé conserva el trazado medieval de la judería sevillana. Entre muros encalados, callejones estrechos y plazuelas escondidas, se descubre una Sevilla silenciosa y evocadora. La Iglesia de San Bartolomé, joya barroca del siglo XVIII, sorprende al visitante, y rincones como la Plaza de las Mercedarias muestran la belleza discreta de la ciudad.

💡 CONSEJO SWEET!

Piérdete sin prisa por los callejones y entra en cualquier patio abierto: en primavera y verano muchos vecinos dejan ver sus patios floridos, un espectáculo escondido del barrio.

La Macarena: murallas y esencia popular

Basílica de la Macarena

Al norte del casco antiguo, la Macarena ofrece una Sevilla más auténtica. Aquí se conserva un extenso tramo de las murallas almohades, el imponente Arco de la Macarena y la Basílica de la Esperanza Macarena, donde reposa una de las vírgenes más veneradas del mundo católico. La zona combina lo monumental con lo cotidiano: mercados de barrio, tabernas populares y la animada Alameda de Hércules, espacio urbano de origen romano que en el siglo XX se transformó en plaza de ocio y cultura alternativa.

💡 CONSEJO SWEET!

Madruga para entrar en la Basílica de la Macarena sin multitudes y, después, pasea hasta la Alameda de Hércules: encontrarás terrazas ideales para desayunar con calma mientras observas la vida local.

Consejos para disfrutar del centro de Sevilla sin perderte nada

Para sacar el máximo partido a tu visita al centro de Sevilla conviene tener en cuenta algunos detalles prácticos. Estos consejos te ayudarán a organizar tu recorrido por esta preciosa ciudad.

Mejores horarios y días para cada zona

K
L
Santa Cruz y el Alcázar - Visitar por la mañana 🌅

Lo ideal es entrar a primera hora de la mañana (9:30) para evitar colas y recorrer sus patios con más calma.

K
L
La Macarena - Visitar por la mañana 🌅

Madrugar tiene premio. Visita la Basílica de la Esperanza Macarena temprano para evitar grupos, y continúa hacia la Alameda de Hércules para desayunar en alguna terraza.

K
L
La Alfalfa y El Salvador - Visitar por la tarde 🌞

El ambiente es continuo, pero los fines de semana por la tarde es cuando la Plaza del Salvador se llena de sevillanos tomando algo.

K
L
El Arenal y el Paseo del Río - Visitar al atardecer 🌇

Lo mejor es visitarlo al atardecer, cuando la luz sobre la Torre del Oro y el Puente de Triana regala las fotos más bonitas.

K
L
Encarnación–Regina (Las Setas) - Visitar al atardecer 🌇

Sube al mirador a última hora de la tarde. Verás cómo se ilumina el centro y disfrutarás de una de las mejores vistas de esta maravillosa ciudad sin tanta gente como a mediodía.

Cómo moverse entre barrios

El centro de Sevilla es compacto, y lo mejor es recorrerlo a pie para descubrir callejones, patios y plazas escondidas. Aquí algunos consejos prácticos:

  • 🚶‍♂️ A pie siempre que puedas: desde la Catedral hasta la Plaza de la Encarnación apenas hay 10 minutos andando. Lo mismo ocurre para ir de Santa Cruz a El Arenal.

  • 🚋 Tranvía (Metrocentro): conecta la zona de San Bernardo con la Avenida de la Constitución, parando junto a la Catedral. Es útil si vienes desde fuera del centro.

  • 🚲 Bicicleta o 🛴 patinete: Sevilla es una ciudad muy amigable para las bicis. El sistema público SEVici te permite moverte rápido entre barrios como la Macarena y la Encarnación.

  • 🚗❌ Evita el coche: circular y aparcar en el casco histórico es complicado y no compensa. Lo más recomendable es usar transporte público para llegar al centro y luego caminar.

Preguntas frecuentes sobre el centro de Sevilla

K
L

¿Cuánto tiempo necesito para ver el centro?

Para recorrer los lugares imprescindibles en el casco histórico de Sevilla, como la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias, basta con un día completo si organizas bien la ruta. Sin embargo, para disfrutar con calma de barrios como Santa Cruz, el Arenal o la Macarena, lo ideal son dos o tres días, con tiempo para perderse por sus plazas y callejones.

LECTURA RECOMENDADA: Qué hacer en Sevilla en 3 días

K
L

¿Puedo hacer todo caminando?

. El casco histórico de Sevilla es uno de los más grandes de Europa, pero al mismo tiempo resulta muy accesible a pie. Desde la Catedral hasta Las Setas hay apenas 10–15 minutos andando, lo que permite unir barrios sin necesidad de transporte. Caminar es la mejor forma de descubrir patios, fuentes públicas y pequeñas plazas que suelen pasar desapercibidas.

K
L

¿Qué barrios evitar de noche?

El centro es en general muy seguro, incluso en zonas turísticas como Santa Cruz o la Plaza del Salvador. Aun así, conviene evitar calles muy solitarias en el extremo norte del barrio de la Macarena o alrededores de la Alameda a altas horas de la madrugada. El resto del casco histórico sevillano mantiene buen ambiente hasta tarde gracias a bares, terrazas y restaurantes.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?