Los 10 monumentos más importantes que ver en Sevilla

Sevilla, capital de Andalucía, es una de las ciudades más antiguas de España y un auténtico museo al aire libre gracias a su impresionante legado monumental. Su patrimonio arquitectónico es el resultado de siglos de influencias romanas, islámicas, cristianas y modernas. Fundada como Hispalis por los romanos, transformada en Isbiliya durante el dominio musulmán y más tarde reconquistada por los cristianos, la ciudad se convirtió en un eje fundamental del comercio con América. Hoy, ese patrimonio sigue vivo en los más de 250 monumentos de Sevilla que aún despiertan admiración. Desde el Real Alcázar, joya del arte mudéjar, hasta Las Setas, la estructura de madera más grande del mundo, cada rincón cuenta una historia. No es casualidad que Sevilla haya recibido cerca de 4,8 millones de turistas en 2024 (spanish-town-guides.com), atraídos por la riqueza de su arquitectura y su cultura viva.


Este artículo te llevará por los grandes hitos arquitectónicos y atracciones imprescindibles que ver en Sevilla: comenzamos con sus 10 monumentos más importantes, como la Catedral y la Giralda, la Torre del Oro o la emblemática Plaza de España. A continuación, viajamos al pasado islámico a través de los principales monumentos árabes de Sevilla, para luego explorar joyas de la Edad Media como la Torre de Don Fadrique o la Iglesia de Santa Ana. Y si quieres ampliar tu experiencia, no te pierdas nuestra selección de monumentos que ver en los alrededores de Sevilla, con propuestas ideales para una excursión de un día.


Prepárate para un viaje a través de siglos de historia, arquitectura y cultura de Sevilla. ¡Vamos allá!

1. Real Alcázar de Sevilla

🕌 Palacio mudéjar y jardines

📍 Casco antiguo
Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es mucho más que un monumento: es una joya palaciega fortificada de estilo mudéjar, con influencias islámicas, góticas y renacentista. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. ¡Si solo puedes visitar un lugar en Sevilla, que sea este!
Se trata del palacio real en uso más antiguo de Europa, y aún hoy acoge actos oficiales de la monarquía española. Recorrer sus patios, salones y jardines es recorrer la historia de Andalucía. Destaca el Palacio de Pedro I, una obra maestra del arte mudéjar; el Palacio Gótico, construido por Alfonso X; y unos jardines históricos sevillanos con fuentes, estanques, esculturas y pavos reales, perfectos para perderse en cualquier estación del año.


Además, el Alcázar alcanzó fama internacional al convertirse en el escenario del Reino de Dorne en la serie Juego de Tronos, mostrando sus patios y jardines en varias temporadas. ¡Un plan ideal si buscas cosas que hacer en Sevilla con adolescentes!


Actualmente, también ofrece conciertos nocturnos en verano, visitas teatralizadas y rutas temáticas.

🕒  Horario:
1 de Abril a 28 de Octubre – 9:30 a 19:00 hs
29 de Octubre a 31 de Marzo – 9:30 a 17:00 hs
🏷️  Precio:
Adultos – 13,50€
Niños: Gratis (hasta 13 años)
K
L

¿Qué fue el Real Alcázar de Sevilla?

Fue originalmente una fortaleza islámica construida en el siglo X por los gobernantes omeyas. A lo largo de los siglos, se transformó en un conjunto de palacios reales de diferentes estilos —islámico, gótico, mudéjar, renacentista— siendo residencia de reyes cristianos como Pedro I y Alfonso X, y hoy del rey de España cuando visita Sevilla.

K
L

¿Cuál es un dato curioso sobre el Alcázar?

Cada espacio del Alcázar tiene un sonido diferente: desde el murmullo del agua en los patios hasta el eco de tus pasos bajo cúpulas centenarias. Es un lugar que no solo se ve, sino que se escucha y se siente.

2. Catedral de Sevilla y Giralda

Monumentos icónicos de Sevilla

📍 Casco antiguo
Giralda - Monumento de Sevilla

La Catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo y forma parte, junto con la Giralda y el Alcázar, del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Este monumento fue construido sobre los restos de la antigua mezquita aljama, conservando elementos islámicos como el Patio de los Naranjos y, por supuesto, la icónica Giralda.


¿Y qué es la Giralda? Es la antigua torre del alminar musulmán, erigida en el siglo XII por los almohades. Hoy funciona como campanario y alcanza los 97,5 metros de altura, siendo uno de los emblemas más reconocibles de Sevilla. Desde lo alto, las vistas del centro histórico son absolutamente impresionantes. Personalmente, recomiendo subir al final de la tarde, cuando la luz dorada realza los tejados de la ciudad y la experiencia se vuelve mágica.


El interior de la Catedral es igual de fascinante. Destaca su retablo mayor, el más grande del mundo en estilo gótico: 45 paneles tallados a mano durante más de 80 años, recubiertos con oro procedente del Nuevo Mundo. También se encuentra la tumba de Cristóbal Colón, sostenida por figuras que representan los antiguos reinos de España.

💡 CONSEJO SWEET!

Comprar una entrada combinada que incluya la Catedral, la Giralda y el Real Alcázar. Es la opción más eficiente si tienes poco tiempo y, además, te permite ahorrar dinero y evitar colas. Puedes reservarla online con antelación.

🕒  Horario:
Lun a Sab – 11:00 a 19:00 hs
Dom – 12:00 a 19:00 hs

🏷️  Precio:
Adultos – 13,00 €  / Niños: Gratis (hasta 13 años)
Consultar descuentos para mayores de 65 años y estudiantes.

K
L

¿Es lo mismo la Giralda que la Catedral de Sevilla?

No exactamente. La Giralda es la antigua torre del alminar musulmán de la mezquita sobre la que se construyó la actual catedral. Hoy actúa como campanario y se ha convertido en uno de los grandes símbolos de Sevilla. Se accede desde dentro de la Catedral y su subida, con 35 rampas en lugar de escaleras, permite disfrutar de vistas espectaculares de toda la ciudad.

K
L

¿Qué tiene de especial la Catedral de Sevilla?

Además de su grandiosidad, la Catedral es única por albergar el retablo mayor gótico más grande del mundo, la tumba de Cristóbal Colón y obras de arte sacro de primer nivel. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con la Giralda y el Alcázar. Cada detalle, desde sus techos hasta las capillas laterales, revela siglos de historia, fe y poder.

3. Torre del Oro

⚔️ Torre almohade junto al río

📍 Casco antiguo
Torre del Oro

La Torre del Oro es uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla. Construida en el siglo XIII por los almohades, esta torre defensiva de forma dodecagonal se encuentra a orillas del río Guadalquivir, justo en el corazón histórico de la ciudad. Su función original era claramente militar: proteger el puerto fluvial de Sevilla y controlar el acceso a la ciudad desde el río mediante una gran cadena que se extendía desde la torre hasta la otra orilla.


Hoy, la Torre del Oro no solo es uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad —especialmente al atardecer, con el reflejo del sol sobre el agua —, sino también una excelente opción si buscas cosas que hacer en pareja en Sevilla.


Te recomiendo subir a su mirador para observar una de las mejores vistas del río y del casco antiguo de Sevilla. Además, alberga un pequeño pero interesante Museo Naval, que recorre la historia marítima de la ciudad y sus expediciones atlánticas.

💡 CONSEJO SWEET! Si vas justo de tiempo, te recomendamos pasear por el exterior y disfrutar de las vistas desde el Paseo de Colón. El museo es gratuito los lunes, así que si estás en la ciudad ese día, es una excelente oportunidad para visitarlo sin coste.

🕒  Horario:
Lun a Vie – 9:30 a 19:00 hs
Sab a Dom – 10:30 a 18:45 hs

🏷️  Precio:
Adultos – 3,00 € / Niños: Gratis (hasta 6 años)
Consultar descuentos para mayores de 65 años y estudiantes.

K
L

¿A qué se debe el nombre de la Torre del Oro de Sevilla?

La teoría más aceptada es que su nombre proviene del brillo dorado que producían sus azulejos al reflejar la luz del sol, generando un resplandor visible desde el Guadalquivir. Otra versión menos documentada, pero igualmente popular, sostiene que en ella se almacenaban los metales preciosos traídos desde América, lo cual refuerza su aura legendaria.

K
L

¿Qué fue la Torre del Oro en el siglo XIX?

Durante el siglo XIX, la Torre del Oro vivió diferentes etapas, incluyendo su uso como capilla y como prisión militar. Estuvo a punto de ser demolida, pero gracias a la presión ciudadana y de instituciones culturales, fue salvada y posteriormente restaurada, convirtiéndose en uno de los símbolos históricos más queridos por los sevillanos.

4. Las Setas de Sevilla

🔭 Mirador moderno sobre la ciudad

📍 Encarnación

Las Setas (Metropol Parasol)

Las Setas de Sevilla, también conocidas como Metropol Parasol, son una estructura vanguardista inaugurada en 2011 en la Plaza de la Encarnación. Diseñada por el arquitecto alemán Jürgen Mayer, está considerada la estructura de madera más grande del mundo.


El complejo se organiza en varios niveles: en el subsuelo se encuentra el Antiquarium, un museo arqueológico que conserva restos romanos y visigodos hallados durante las excavaciones; a nivel de calle, el histórico Mercado de la Encarnación sigue latiendo con productos frescos; en la superficie, una plaza elevada acoge actividades y eventos; y en la cúspide, una red de pasarelas serpenteantes culmina en un mirador 360º desde donde se obtienen algunas de las vistas más panorámicas del casco antiguo de la ciudad.


Además de su imponente diseño y sus funciones culturales, Las Setas ofrecen una experiencia nocturna única con el espectáculo de luces Aurora, una propuesta inmersiva que combina color, sonido y tecnología.

🕒  Horario:
Dom a Jue – 9:30 a 23:00 hs
Vie a Sab – 9:30 a 23:30 hs

🏷️  Precio:
Adultos – 3,00 € / Niños: Gratis (hasta 5 años)

K
L

¿Merece la pena subir a Las Setas?

¡Si! El recorrido por las pasarelas superiores y el mirador es una de las experiencias más originales que ofrece Sevilla. Desde allí tendrás una de las vistas más increíbles de la ciudad, desde los campanarios históricos hasta los barrios más modernos. Además, su diseño curvo y la iluminación nocturna convierten cada visita en una oportunidad fotográfica perfecta.

K
L

¿Cuánto tiempo tarda la visita a Las Setas?

La visita completa a Las Setas puede durar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo de si decides hacer solo el recorrido por el mirador o incluir también el cortometraje multisensorial, el espectáculo de luces y la visita opcional al Antiquarium.

5. Archivo de Indias

📖 Biblioteca histórica del imperio

📍 Casco Antiguo / Arenal

Archivo de Indias

El Archivo General de Indias, uno de los tesoros documentales más importantes del mundo. Fue fundado en 1785 por orden de Carlos III, con la intención de centralizar toda la documentación referente a las colonias españolas en América y Filipinas.


El edificio fue originalmente la Lonja de Mercaderes, un espacio de intercambio comercial erigido en el siglo XVI, cuando Sevilla era el epicentro del comercio entre España y el Nuevo Mundo. Su diseño renacentista, es obra del arquitecto Juan de Herrera, el mismo que diseñó El Escorial.
Actualmente, el Archivo alberga más de 80 millones de páginas de documentos históricos, incluyendo joyas como el Tratado de Tordesillas, mapas inéditos del continente americano y correspondencia oficial entre los grandes exploradores y la corona española. Aunque los documentos no están accesibles al público general sin autorización, el edificio ofrece exposiciones temporales gratuitas que exhiben una selección de los materiales más relevantes. La entrada es gratuita, y la visita es breve, por lo que puedes incluirlo fácilmente en tu itinerario es muy recomendable.

🕒  Horario:
Mar a Sab – 9:30 am a 16:45 hs
Dom y Festivos – 10:00 a 13:45 hs

🏷️  Precio:
Adultos – Gratis /  Niños: Gratis

K
L

Curiosidades del Archivo de Indias

  • El edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, junto con la Catedral y el Alcázar, formando un conjunto monumental único en el mundo.
  • Alberga unos 43.000 legajos y más de 8.000 mapas y dibujos, desde el siglo XV hasta el XIX.
    La colección incluye cartas manuscritas de personajes como Cristóbal Colón, Hernán Cortés o Francisco Pizarro.
  • A pesar de su monumental importancia, el Archivo sigue en activo como centro de investigación histórica, recibiendo solicitudes de todo el mundo.

6. Plaza de España

🏛️ Plaza monumental

📍 Parque de María Luisa

Plaza España

La Plaza de España es uno de los monumentos más imponentes y reconocibles de Sevilla. Construida como pieza central para la Exposición Iberoamericana de 1929, esta plaza no solo destaca por su tamaño, sino por su valor simbólico y artístico. Fue diseñada por el arquitecto Aníbal González, una de las figuras más influyentes del regionalismo sevillano.


El conjunto arquitectónico tiene forma semielíptica y se extiende a lo largo de 170 metros, abrazando un amplio espacio abierto rodeado por un canal navegable. Esta estructura está flanqueada por dos torres monumentales de estilo neobarroco, visibles desde varios puntos de la ciudad, y conectada por un edificio central que alberga salones con decoración de mármol, hierro forjado y cerámica.


Un detalle muy especial del monumento son los 48 bancos de azulejos que bordean la plaza, cada uno dedicado a una provincia española. Estas obras de cerámica narran episodios históricos y culturales que enriquecen el valor patrimonial de la plaza.

💡 CONSEJO SWEET! El mejor momento para explorar esta plaza es a primera hora o al atardecer, cuando la luz suaviza los detalles del ladrillo y la cerámica. También puedes alquilar una barca y recorrer el canal, contemplando el monumento desde una perspectiva distinta.

🕒  Horario:
Todo el día

🏷️  Precio:
Adultos – Gratis /  Niños: Gratis

K
L

¿Cómo se llama el monumento de la Plaza España?

La estructura central no tiene un nombre propio más allá de "Plaza de España", pero incluye un monumento dedicado a Alfonso XIII, el monarca que impulsó la Exposición Iberoamericana. Además, toda la plaza en sí misma funciona como un gran conjunto monumental, sin necesidad de una pieza única que le robe protagonismo.

K
L

¿Vale la pena visitar la Plaza de España?

Sí, absolutamente. No solo es uno de los lugares más bonitos de Sevilla, sino también uno de los más representativos. Su mezcla de estilos renacentista, barroco y mudéjar, junto con la integración de naturaleza, arte y espacio público, la convierten en una visita obligatoria para cualquier viajero.

K
L

¿Cuánto se tarda en ver la Plaza de España Sevilla?

La visita puede durar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo del ritmo con el que explores cada rincón. Si decides navegar en barca o caminar por el Parque de María Luisa, fácilmente podrías pasar aquí más de una hora sin darte cuenta.

7. Iglesia del Salvador

🕍 Templo barroco

📍 Plaza del Salvador

Iglesia del Salvador

La Iglesia del Divino Salvador de Sevilla, conocida popularmente como Iglesia del Salvador, es el segundo templo católico más importante de la ciudad ubicado en la animada Plaza del Salvador. El edificio actual es una obra maestra del barroco sevillano, diseñada por el arquitecto Leonardo de Figueroa entre los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, su historia es mucho más antigua: se edificó sobre el terreno que ocupó primero un templo romano, luego una iglesia visigoda, y finalmente la gran mezquita de Ibn Adabbás durante el periodo islámico.


De su pasado musulmán no queda estructura visible hoy, pero el lugar mantiene el peso de siglos de tradición religiosa y cultural. Al visitar el templo, te sorprenderá la riqueza decorativa de sus retablos barrocos, la elegancia de la nave central y la gran actividad que rodea la plaza.

🕒  Horario:
Lun a Sab – 10:15 a 17:30 hs


Dom – Visita general: Cerrado / Visita gratuita: 16:30 a 19:00 (reserva online previa)

🏷️  Precio:
6 € (online), 7 € taquilla

8. Casa de Pilatos

🏰 Palacio renacentista

📍 Casco antiguo

Casa de Pilatos

La Casa de Pilatos es, sin duda, uno de los grandes monumentos escondidos de Sevilla. Este palacio representa la esencia de la arquitectura andaluza, mezclando con maestría los estilos mudéjar, gótico y renacentista italiano.


Construida en el siglo XV por la familia Enríquez de Ribera, este edificio debe su nombre a un curioso episodio histórico: tras un viaje a Tierra Santa, Pedro Enríquez calculó la distancia entre la casa de Poncio Pilato y el Gólgota, encontrando una coincidencia con la distancia entre su palacio sevillano y una cercana iglesia. Así, decidió replicar una ruta de peregrinación y el nombre “Casa de Pilatos” se consolidó.


El edificio, que actualmente pertenece a la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, está increíblemente bien conservado. Su espectacular patio central, decorado con columnas clásicas, bustos romanos y fuentes de mármol, da paso a salas y salones con techos artesonados, azulejos centenarios y frescos de artistas como Francisco Pacheco. La famosa escalera de mármol con su cúpula dorada es, sencillamente, una joya arquitectónica única en Sevilla.

🕒  Horario:
Lun a Vie – 9:30 a 18:00 hs


Sab a Dom – 10:30 a 18:00 hs

🏷️  Precio:
Adultos – 12,00 € (Gratis los Lunes desde las 15:00hs) 
Niños: Gratis

K
L

¿Cuánto se tarda en visitar Casa de Pilatos?

Para disfrutar la planta principal, incluyendo el patio, jardines y salones, bastan entre 45 minutos y 1 hora. Si decides añadir la planta alta, que solo se puede visitar en visitas guiadas a horas fijas, el recorrido se amplía a aproximadamente 1 hora y media.

9. Monasterio de La Cartuja

Antiguo monasterio cartujo

📍 Isla de La Cartuja

Monasterio de La Cartuja

El Monasterio de Santa María de las Cuevas, más conocido como el Monasterio de La Cartuja, es un antiguo complejo religioso fundado en el siglo XV por la orden de los cartujos, una rama monástica de la Iglesia Católica caracterizada por su vida de recogimiento, silencio y meditación. Estos monasterios eran centros de retiro espiritual, donde los monjes llevaban una existencia austera y contemplativa, dedicados al estudio y la oración.


Situado en la Isla de la Cartuja, a orillas del Guadalquivir, este espacio monumental ha vivido múltiples vidas a lo largo de los siglos: desde monasterio cartujo en el siglo XV, hasta fábrica de cerámica en el XIX, y hoy como sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.


Recorrer sus claustros, capillas y jardines es como caminar entre distintas épocas. A pesar de que ya no conserva el ornamento religioso que lo caracterizaba en su etapa monacal, sus muros aún respiran el silencio de la vida cartuja, mientras que las exposiciones contemporáneas aportan un aire renovado y estimulante.

🕒  Horario:
Mar a Sab – 11:00 a 21:00 hs


Dom y festivos– 10:00 a 15:30 hs
Lun – Cerrado

🏷️  Precio:
Normal – 1,80 € (monumento/exposiciones permanentes)
Visita completa – 3,01 € (monumento/exposiciones temporales)
Entrada gratuita: Sábados todo el día

10. Puente de Triana

🌊 Actividad encantadora de Sevilla

Puente de Triana

El Puente de Triana, oficialmente llamado Puente de Isabel II, no es solo un paso sobre el Guadalquivir: es un símbolo que une el centro histórico de Sevilla con uno de sus barrios más auténticos y carismáticos, Triana. Su silueta de hierro forjado y arcos de medio punto lo convierte en uno de los puentes más fotografiados de Andalucía.


Caminar por el Puente de Triana, especialmente al atardecer, es un regalo para los sentidos. Desde allí, las vistas son inmejorables: por un lado, el perfil majestuoso de la ciudad con la Giralda en el horizonte; por el otro, el vibrante mercado de Triana, la calle Betis y las coloridas fachadas del barrio más flamenco de Sevilla.


Durante todo el día, el puente es un hervidero de vida: locales paseando, músicos callejeros, turistas captando la postal perfecta y deportistas remando por el Guadalquivir. De noche, la iluminación resalta sus formas clásicas y lo convierte en un punto ideal para disfrutar del ambiente sevillano o iniciar una velada por los bares y terrazas de Triana.

Monumentos árabes de Sevilla

La huella andalusí sigue viva en Sevilla a través de sus construcciones históricas, testigos silenciosos de la rica herencia de la Sevilla musulmana. Aunque muchos palacios, murallas y mezquitas se transformaron con el paso del tiempo, aún pueden visitarse rincones donde se respira la esencia del Al-Ándalus. Aquí te dejamos algunos de los monumentos árabes más destacados de la ciudad:

Monumentos de la Edad Media de Sevilla

La Sevilla medieval no solo vivió la época andalusí, también floreció tras la conquista cristiana con edificaciones de carácter religioso y civil que hoy siguen en pie. Desde torres de poder hasta iglesias góticas en barrios populares, estos monumentos te permiten recorrer el pulso de la ciudad entre los siglos XIII y XV. Aquí te dejamos algunos de los mejores ejemplos que aún puedes visitar.

Monumentos en los alrededores de Sevilla

Más allá del casco histórico, Sevilla extiende su legado monumental por toda la provincia. Desde antiguas ciudades romanas hasta castillos medievales o joyas universitarias del Renacimiento, sus alrededores están llenos de historia y arquitectura que merecen una excursión. Si dispones de un día extra, cualquiera de estas visitas en los alrededores de Sevilla enriquecerá tu experiencia andaluza.

Mapa de los monumentos de Sevilla

Preguntas frecuentes de los monumentos de Sevilla

K
L

¿Cuántos monumentos tiene Sevilla?

Sevilla cuenta con más de 250 monumentos históricos, incluyendo iglesias, palacios, torres y restos de la Sevilla musulmana, lo que la convierte en una de las ciudades con más monumentos de España.

K
L

¿Cómo se llama el monumento más famoso de Sevilla?

El monumento más famoso de Sevilla es La Giralda, el antiguo alminar almohade convertido en campanario de la Catedral, símbolo inconfundible de la ciudad.

K
L

¿Cuál es el monumento más alto de Sevilla?

La Giralda es también el monumento más alto de Sevilla, con casi 100 metros de altura, visible desde gran parte del casco histórico.

K
L

¿Cuál es el monumento más bonito de Sevilla?

Muchos coinciden en que el Real Alcázar de Sevilla es el monumento más bonito, gracias a su espectacular mezcla de estilos mudéjar, gótico y renacentista.

K
L

¿Cuál es el monumento más importante de Sevilla?

El Real Alcázar, junto con la Catedral y el Archivo de Indias, forman el conjunto monumental más importante de Sevilla y están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

K
L

¿Cuál es el monumento más visitado de Sevilla?

La Catedral de Sevilla y La Giralda son los monumentos más visitados, recibiendo más de 2 millones de turistas al año.

K
L

¿Cuándo son gratis los monumentos de Sevilla?

Muchos monumentos, como el Archivo de Indias, tienen entrada gratuita todo el año. Otros, como el Alcázar, ofrecen entrada gratis los lunes por la tarde para residentes de la UE.

Conclusión

Explorar los monumentos de Sevilla es sumergirse en más de dos mil años de historia viva. Desde los vestigios romanos hasta las expresiones más vanguardistas, la ciudad ha sabido conservar y celebrar cada etapa de su evolución arquitectónica y cultural.

A lo largo de este artículo recorrimos no solo los 10 monumentos más importantes que ver en Sevilla, sino también joyas árabes, medievales y otros tesoros repartidos por los alrededores de la ciudad. Una guía completa para quienes desean profundizar en el alma sevillana y descubrir todos los matices de su riqueza patrimonial.

Si estás organizando tu visita, ten por seguro que estos monumentos no solo te asombrarán por su belleza, sino que te conectarán con la esencia misma de Andalucía. Ya sea tu primera vez en la ciudad o una vuelta más, Sevilla siempre tiene algo nuevo que ofrecer.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?